Me gustaría escribir alguno de mis boletines sin empezar quejándome de alguna falla de servicio público, pero es lo que toca cuando vives en Venezuela. Aquí estoy apostando cuando oprimir la tecla “Enter” para evitar caer en ese hoyo negro que te lleva a la tierra virtual de Steve el Dinosaurio porque tenemos dos días con una conexión de Banda Ancha de CANTV que va y viene, va y viene… Un segundo estoy navegando y al otro hay un dinosaurio saltando cactus en mi pantalla.
Por otro lado, llegó la reconversión monetaria a mi Venezuela y mucha gente anda loca con esto de la “doble (triple… o cuádruple) expresión”. Hay gente que sigue diciendo que un Konga cuesta 2 millones quinientos mil bolívares y hay quienes siguen con la reconversión popular de dos mil quinientos (🙄) y los pocos que dicen que cuesta 2,75 se encuentran a un cliente indignado y sorprendido exclamando: ¡¿Cómo eso va a costar casi tres dólares?! No señor, no son dólares, son bolívares digitales. ¿A ti cómo te trata la reconversión?
Y para terminar el chisme, que se hace largo, esta semana que viene llegan Windows 11 y Microsoft Office 2021, la última versión de Office en la que los países que pagan por Office podrán hacer un único pago por la suite de oficina más famosa del mundo. De ahí en adelante se pasará a un modelo de suscripción mensual.
A los venezolanos en Venezuela no es que les importe mucho, con lo difícil que es pagar una licencia de Office, no tanto por lo caro sino porque se necesita una tarjeta de crédito con divisas (todo un sueño), el “Activador” sigue siendo el amigo número uno del usuario de Office en nuestro aporreado país.